El ron es uno de los espirituosos más versátiles. Se puede tomar solo, en las rocas o mezclado con otros ingredientes.

A continuación te proponemos diez formas divertidas de preparar una bebida con ron en casa.

Los 10 cócteles con ron más famosos para preparar en casa

1. Mojito

Cóctel procedente de Cuba, de finales del siglo XVI, cuando un corsario inglés tuvo que detenerse en la isla para buscar un remedio contra la epidemia que sufría su tripulación.

Está considerado como uno de los cócteles con ron por antonomasia y se prepara directamente en el vaso.

mojito
• 45ml de ron Santiago de Cuba Carta Blanca
• 90ml de soda
• 30ml de zumo de lima natural
• 2 cucharaditas de azúcar blanco
• 1 ramita de menta o hierbabuena
• Cubitos de hielo

Con una cuchara de bar, diluir el azúcar con el zumo de lima en el fondo del vaso. Agregar la menta y machacarla con suavidad, sin romper las hojas.

Añadir el ron y el hielo picado, para completar con la soda.

Decorar con una ramita de menta o hierbabuena y, de manera opcional, con las cáscaras de la lima. Servir con una pajita.

2. Piña colada

La piña colada es todo un símbolo en Puerto Rico. Una leyenda del siglo XIX narra que Roberto Cofresí, un pirata boricua, repartía un brebaje con piña, coco y ron blanco entre su tripulación.

Con todo, no fue hasta 1954 que el barman Ramón Marrero oficializó la receta en el Caribe Hilton de San Juan.

piña colada
• 30ml de ron blanco Bacardí Carta Blanca
• 90ml de zumo de piña
• 30ml de leche de coco
• 2 cucharadas de azúcar
• 1 rodaja de piña
• Hielo picado

Verter todos los ingredientes en una coctelera (o en una batidora) y agitarlos hasta lograr una mezcla homogénea.

Servir en una copa de cóctel o vaso huracán y decorar con una rodaja de piña.

3. Daiquiri

Se dice que el padre del daiquiri es Jennings Cox, un ingeniero estadounidense expatriado que vivía en Santiago de Cuba. Al invitar a sus visitantes advirtió de que no tenía ginebra, así que mezcló el ron con otros ingredientes.

daiquiri
• 45ml de ron blanco Bacardí Carta Blanca
• 25ml de zumo de lima
• 2 cucharadas de azúcar
• Cubitos de hielo

Si te gustan los daiquiris afrutados, puedes añadir jarabe de frutas (como fresa o frambuesa) a la mezcla.

El daiquiri clásico es un cóctel dulce que contrasta con el toque ácido de la lima.

Poner a enfriar una copa coupé.

Verter los tres primeros ingredientes en la base de una coctelera. Machacarlos hasta que la mezcla sea homogénea. Tras ello, llenar la coctelera de hielo y cerrarla. Batir unos segundos.

Retirar el agua sobrante de la copa y servir la mezcla en el colador.

4. Mai Tai

Cóctel inventado en 1944 en el restaurante Trader Vic de Oakland (California). Según se cuenta, el dueño del establecimiento lo preparó por primera vez para unos amigos tahitianos que iban a visitarle. Estos exclamaron Maitai roa! («¡Es lo mejor!»), origen del nombre.

mai tai
• 60ml de ron J. Wray & Nephew
• 15ml de Curaçao o licor de naranja (también se puede emplear Cointreau)
• 2 cucharadas de azúcar
• 1 rodaja de piña
• 1 cereza en almíbar
• 1 ramita de menta
• Cubitos de hielo

Se le puede añadir zumo de lima y granadina para darle algo de color.

Se trata de una bebida de sabor intenso, hecha a base de destilados y frutas latinas.

Enfriar el vaso con hielo y la ayuda de una cuchara de bar.

Verter los hielos en una coctelera (previo retirar el agua excedente) con el resto de los ingredientes. Cuando la coctelera esté bien fría, destapar y servir.

En la actualidad, el Mai Tai se suele servir en un vaso huracán. Además, es uno de los tragos que más decoración admiten. Es común agregarle una cereza en almíbar, una rodaja de piña y una ramita de menta.

5. Té Helado Long Island

Este cóctel recibe el nombre de Té Helado Long Island por su similitud en sabor y color con la bebida homónima.

Hay cierta disputa en cuanto a su origen. La primera referencia en el tiempo es de la década de 1920. Sin embargo, el trago, tal como lo conocemos hoy, data de 1972, cuando Robert Butt mezcló varios destilados en un club de noche de Long Island (Nueva York).

long island iced tea
• 15ml de tequila
• 15ml de vodka
• 15ml de ron blanco Banks Island 5 Blend
• 15ml de triple seco
• 15ml de ginebra
• 25ml de zumo de limón
• 30 de sirope de arce
• Refresco de cola para completar
• 1 rodaja de limón
• Cubitos de hielo

El Té Helado Long Island se suele preparar directamente en un vaso largo.

Echar los hielos en el vaso. Agregar el zumo de limón, los distintos espirituosos y el sirope.

Completar con cola y remover con una cuchara de trenza.

Decorar con una rodaja de limón.

6. Between The Sheets

El Between The Sheets (Entre las sábanas en español) es un trago corto que se sirve sin hielo en una copa martinera.

Su creación se le atribuye a Harry MacElhone, el barman de un local de París en la década de los 1930.

between the sheets
• 30ml de ron blanco Plantation 3 Stars
• 30ml de coñac
• 30ml de triple sec
• 20ml de zumo de limón
• Piel de limón
• Hielo

Enfriar la copa con el hielo. Retirar el agua restante en la copa y verter los hielos en la coctelera.

Agregar el resto de ingredientes y agitar durante unos segundos.

Servir y decorar con un twist de limón.

7. Mary Pickford

Cóctel originado en el período de la Ley Seca en los Estados Unidos. Recibe el nombre de una de las actrices de moda de la época. Esta viajó a La Habana, y el barman del hotel en el que se hospedó lo preparó en su honor.

mary pickford
• 45ml de ron blanco Santiago de Cuba Carta Blanca
• 45ml de zumo de piña
• 5ml de granadina
• 5ml de marrasquino
• 1 cereza en almíbar
• Hielo

Su preparación es similar a la del cóctel anterior.

Enfriar una copa martinera con hielo. Retirar el agua sobrante y echar los hielos en una coctelera. Añadir el resto de ingredientes, agitar durante 5 o 6 segundos y (tras dejar reposar unos segundos más) servir.

El Mary Pickford se suele decorar con una cereza en almíbar.

8. Papá Doble

Su nombre procede del mote (papá) con el que se conocía a Ernest Hemingway en el bar El Floridita de La Habana, lugar en el que el escritor solía pedir este trago.

La base de este cóctel es la del daiquiri, pero Hemingway lo prefería con doble de ron (de ahí lo de Doble).

papa doble
• 60ml de ron Matusalem Gran Reserva 23
• 40ml de zumo de pomelo
• 15ml de zumo de lima
• 15ml de marrasquino
• Una rodaja de lima
• Cubitos de hielo

La receta original se prepara con ron cubano añejo, pero para un cóctel más ligero, el ron blanco es una buena opción.

Similar a la preparación del daiquiri.

Poner a enfriar una copa martinera o una copa coupé.

Introducir los diferentes ingredientes en una coctelera.

Retirar el agua de la copa y añadir el hielo.

Agitar hasta sentir que está bien fría y colar el líquido al servirlo.

Decorar el vaso con una rodaja de lima.

9. Punch planteur

El punch plateur (también conocido como Planter’s Punch o ponche plantador) es un cóctel de origen caribeño a base de ron añejo y zumo de frutas.

Varios hoteles estadounidenses se adjudican su creación, pero la receta moderna nació en Kingston (Jamaica) en la década de 1920.

planter's punch coctel con ron
• 45ml de ron Appleton Estate 12
• 35ml de zumo de naranja
• 35ml de zumo de piña
• 20ml de zumo de lima
• 10ml de granadina
• 10ml de sirope de azúcar
• 2ml de angostura
• Cubitos de hielo

Este cóctel se puede preparar en el mismo vaso, aunque también en una coctelera. Por lo general, se usa un vaso de tubo o un vaso huracán.

Echar los hielos en el vaso y verter el resto de ingredientes. Decorar con una rodaja de piña o de naranja pinchada en una guinda. Se suele servir con una pajita.

10. Cubalibre

En la lista no podía faltar este clásico que junta ron y cola: el cubalibre (también conocido como ron cola o cubata).

El origen y la denominación de este cóctel se remonta a la Guerra de la Independencia cubana. Tras derrotar a los españoles en 1898, los soldados norteamericanos empezaron a mezclar ron con cola y brindar en nombre de Cuba Libre.

ron cola
• 50ml de ron blanco Bacardí Carta Blanca
• 10ml de zumo de lima
• 140ml de refresco de cola
• 1 o 2 rodajas de lima
• Cubitos de hielo

Llenar un vaso de tubo con hielos hasta rebosar. Verter el zumo de lima y el ron y completar con la cola. Remover de manera suave con una cuchara de trenza.

Decorar con una rodaja de lima.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 13 Promedio: 5)

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!