Vuelve la normalidad tras la pandemia, y los aeropuertos se llenan de pasajeros ilusionados por llegar a su destino vacacional, reencontrarse con amigos, etc.

Para no andarse con sorpresas en el control de seguridad, es importante tener presente la normativa sobre qué se puede llevar y qué no en la maleta.

Uno de los bienes que más dudas generan en cuanto a transporte es el alcohol.

Algunas de las razones por las que compramos esta clase de productos antes de regresar a España pueden ser su ventajoso precio, el encargo de un familiar, el mero consumo propio…

En este artículo te explicamos qué pasos debes seguir para no tener ningún problema al llevar tus botellas en el avión.

Cómo llevar alcohol en la maleta facturada

Entre países miembros de la Unión Europea

Transportar vino, cerveza o espirituosos en la maleta facturada entre países de la Unión Europea no supone inconveniente alguno siempre que sea para consumo propio y no para reventa.

Con todo, las autoridades de cada país pueden pedirte que demuestres que el alcohol que llevas es para tu uso y disfrute.

De lo contrario, es recomendable declararlo según la actividad económica que ejerzas o cualquiera que sea tu propósito.

transportar alcohol entre paises de la union europea

Cada país de la Unión Europea tiene sus propias normas acerca de la entrada y salida de bebidas alcohólicas de su territorio. No está de más que eches un ojo a las fuentes oficiales del estado al que vas a viajar.

En cualquier caso, a no ser que excedas las siguientes cantidades en tu maleta facturada no deberías tener problema:

  • 10 litros de licores (≥ 20% de alcohol).
  • 20 litros de vino generoso.
  • 90 litros de vino (con un máximo de 60 litros de vino espumoso).
  • 110 litros de cerveza.

Desde países no miembros de la Unión Europea

Si, por ejemplo, quieres introducir un Bourbon o un whisky escocés desde fuera de la Unión Europea, debes saber que las restricciones aumentan.

Si este es tu caso, los límites para no pagar tasas están en una unidad total de cualquiera de los siguientes puntos:

transportar alcohol desde fuera de la union europea
  • 1 litro de licores (> 22% de alcohol).
  • 2 litros de vino generoso o espumoso.
  • 4 litros de vino (no espumoso).
  • 16 litros de cerveza.
  • 1 litro de alcohol etílico (≥ 80%).

Que puedes llevar una unidad total en tu maleta facturada significa, por ejemplo, un máximo de 1 litro de whisky, o un máximo de 1 litro de vino generoso y medio de whisky. En este último caso la unidad sería la suma de dos mitades.

Estas normas también aplican a las Islas Canarias, Gibraltar y otros territorios exentos de la normativa europea sobre IVA e impuestos especiales.

En Bebidasdestiladas.com sabemos que algunas de las mejores ginebras o whiskys se elaboran en suelo británico. Recuerda que el Reino Unido no es miembro de la Unión Europea desde 2020.

Cómo llevar alcohol en el equipaje de mano

Las normas se endurecen si consideras la opción de llevar alcohol en tu equipaje de mano. De entrada, por dos razones:

  1. El transporte de todo líquido en equipaje de mano suele estar limitado a los 100ml.
  2. El alcohol es considerado una sustancia inflamable si su graduación iguala o supera el 70%.

Entonces, ¿cuánto alcohol está permitido llevar en el equipaje de mano?

llevar alcohol en el equipaje de mano

Teniendo en cuenta los dos puntos anteriores, puedes llevar un máximo de 10 botellas de 100ml que no alcancen el 70% de alcohol cada una.

De otro lado, recuerda preparar su revisión en bolsas transparentes con autocierre para el control de seguridad.

Es imprescindible que seas mayor de edad

Si eres menor de edad debes saber que tratar de burlar los controles de seguridad puede acarrearte gravosas multas o todo tipo de sanciones.

Siempre que quieras transportar alcohol en el avión (por ejemplo para regalos a tus familiares), te aconsejamos pedir que lo compre y lo lleve el adulto que te acompañe.

Recuerda proteger tus botellas

Tus maletas están expuestas a todo tipo de golpes desde que las facturas hasta que las recoges en la cinta de destino.

Es por ello que te recomendamos transportarlas en fundas protectoras hechas para resguardarlas:

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 11 Promedio: 5)

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!