EL whisky esconde infinitud de matices tras de sí, fruto de la tradición de su destilería, su elaboración y sus años en la barrica.
Parece que la completa apreciación de esta bebida solo está reservada a un grupo de expertos. Nada más lejos de la realidad. Un whisky ofrece una experiencia sensorial a quien esté preparado para vivirla.
Una forma de sacar más partido a este espirituoso es, en ocasiones, mezclarlo con agua. Pero, ¿por qué esto así? ¿Cómo agregar agua al whisky de manera correcta? Te lo contamos a continuación.
Por qué se agrega agua al whisky
Antes de entrar a explicar cuáles son los pasos a seguir para añadir agua al whisky, veamos las razones por las que puede ser interesante hacerlo.
Apreciar aromas y sabores con claridad
La primera de ellas es que el agua nos permite apreciar con mayor claridad algunos aromas y sabores del destilado. En esta mezcla, la composición del whisky no cambia (pues el agua no aporta ni olor ni sabor), solo el balance. En algunos casos se percibirán más las notas dulces, en otras se moderarán las de las especias o los cítricos, etc.
Rebajar el porcentaje de alcohol del whisky
El otro motivo es rebajar el porcentaje de alcohol en volumen que contiene el whisky, sin adelgazarlo demasiado y manteniendo sus matices.
Algunos expertos no recomiendan la ingesta de un whisky superior a un alc. 50% vol. De lo contrario, sus notas pueden quedar enmascaradas bajo el excedente de alcohol. Esta es la graduación característica de los whiskys cask strength, que tienden a superar el alc. 60% vol.
Cómo agregar agua al whisky
Hay principalmente dos métodos para añadir agua al whisky. Se utiliza uno u otro en función del objetivo.
Método profesional de Malt Masters
El primero es el que ponen en práctica los maestros de las destilerías. En una adición bastante agresiva, que les revele la mayor información posible, suelen agregar la misma cantidad de agua que de whisky en la copa. Aceleran su integración moviéndola y lo catan.
Método amateur o para aficionados
El procedimiento más común es más sutil que el anterior. Consiste en añadir agua gota a gota con una cucharita de café hasta que el whisky esté bien balanceado. Es importante dar tiempo a la fusión de ambos líquidos e ir probando antes de agregar más agua.
Buenas prácticas para tomar whisky con agua
✔️ En el segundo método, la adición de agua debe hacerse poco a poco.
✔️ Si se trata de un whisky con alto %vol de alcohol, quizá haya que rebajarlo con más de una cucharadita de agua para apreciar mejor sus notas.
✔️ Espaciar la ingesta del whisky de otras comidas y bebidas lo máximo posible permite una apreciación más genuina.
✔️ No se recomienda combinar con agua del grifo, por buenos que sean los filtros. Lo ideal es emplear agua embotellada de una buena marca y de baja mineralización. También se puede hacer uso de agua destilada.
✔️ Los whiskys jóvenes acogen mejor el agua que los viejos (más de 15 años de maduración), por su menor fragilidad y oxidación en la barrica.