El whisky está considerado el rey de los destilados. En una botella se hallan los aromas, sabores, matices y recuerdos de años de artesanado.
Esta es nuestra selección de los mejores whiskys de la actualidad.
Los mejores whiskys del mundo
5. Lagavulin 16 años
Procedente de la isla escocesa de Islay, este Lagavulin 16 años es un whisky de malta con cuerpo.
Como todos los whiskys de esta región, tiene el característico sabor ahumado de la turba. También presenta notas de sal marina.
Ideal para tomar solo o con unas gotas de agua.
Lagavulin 16 años
Ideal para...
No tanto para...
- Este whisky escocés single malt ha sido elaborado por los habitantes de Islay y pasa por uno de los procesos de destilación y maduración más largos; porque con el tiempo, todo mejora
4. Hibiki Suntory
Este Hibiki es uno de los productos estrella de Suntory, la destilería más famosa de Japón.
De presentación elegante e influencias escocesas en la receta, mezcla whiskys de malta y grano.
Esto dota al caldo de un sabor suave y dulce, con notas de botánicos típicos del país nipón.
Hibiki Suntory
Ideal para...
No tanto para...
- Color: Ámbar. Nariz: pura, noble, armoniosa, rosas, lichis, toques de romero y sándalo. Sabor: Dulce, miel, naranja confitada, chocolate blanco. Acabado: Duradero, delicado, con toques de roble...
3. Talisker 10 años
Whisky de malta procedente de la isla de Skye.
Como la mayoría de los single malt, es de sabor intenso, con matices ahumados y un toque de pimienta.
También atesora las notas saladas típicas de las destilerías cercanas al mar.
Ideal para maridar con marisco o tomar en un Whisky sour.
Talisker 10 años
Ideal para...
No tanto para...
- Un clásico de Talisker, un whisky single malt de la isla de Skye
2. Macallan 12 años Double Cask
Este Macallan combina lo mejor de un single malt con el envejecimiento en barricas de doble procedencia.
Es añejado en barricas de roble ex Bourbon y ex jerez durante 12 años.
Esto lo hace un whisky suave y meloso, con matices afrutados y de la madera.
Ideal para regalar.
Macallan 12 años Double Cask
Ideal para...
No tanto para...
- Madurado durante 12 años en barricas americanas
1. Johnnie Walker Blue Label
De lujosa presentación, este Johnnie Walker Etiqueta Azul es uno de los mejores blended del mundo.
Combina los mejores whiskys añejos de Escocia y sus matices: de notas florales y acarameladas a recuerdos de especias y humo.
Ideal para regalar o disfrutar en ocasiones especiales.
Johnnie Walker Blue Label
Ideal para...
No tanto para...
- La joya de la corona de la casa Walker, Johnnie Walker Blue Label es una mezcla singular elaborada con algunos de los whiskies escoceses más raros de Escocia
Comparativa de los mejores whiskys
Si usas el móvil, desliza a derecha e izquierda para ver la tabla completa.
Producto | |||||
---|---|---|---|---|---|
Contenido de alcohol | 40% | 40% | 45,8% | 43% | 43% |
Añejamiento | S/D | 12 años | 10 años | S/D | 16 años |
Sabor | Florales, Ahumado, Especias, Chocolate, Miel | Miel, Cítricos, Especias | Ahumado, Especias, Sal | Floral, Naranja, Caramelo, Miel | Ahumado, Especias, Sal |
Ideal para... | Amantes de whiskys equilibrados, para regalos o para coleccionistas. | Quienes busquen un whisky premium a un precio accesible. | Paladares atrevidos que buscan sabores nuevos. | Regalos, o para amantes de los whiskys atípicos. | Amantes de whiskys con sabor intenso. |
No tanto para... | Quienes no quieran gastar demasiado. | Aficionados a los sabores intensos. | Quienes prefieren whiskys suaves. | Quienes busquen whiskys económicos. | Quienes busquen whiskys económicos. |
Total |
Guía para comprar el mejor whisky
Mejor blended whisky
A nuestro juicio, el mejor whisky de mezcla es el Johnnie Walker Blue Label.
Mejor single malt whisky
En nuestro opinión, el mejor whisky de malta es el Macallan 12 Años Double Cask.
El whisky con mejor diseño del mundo
Uno de los whiskys con mejor diseño del mundo, doblemente premiado en 2019, es el escocés Tomatin Highland Single Malt. Se trata de un whisky de ultra lujo ideal para regalar o para coleccionistas.
Este caldo es envejecido en barricas ex Bourbon y ex jerez, y se presenta en una elegante caja de madera de roble. Solo se fabrican 1500 botellas al año, y cada una incluye un certificado numerado.
El whisky más caro del mundo
El whisky más caro de la historia es el Macallan 1926 60 Años. En 2019 se pagó cerca de 2 millones de dólares por una botella.
Un Macallan de gran calidad a un precio accesible es el 12 Años Double Cask.

Mejor whisky calidad-precio
El Johnnie Walker Black Label es, quizá, el mejor whisky calidad-precio.
Mejor whisky escocés
El mejor whisky escocés calidad-precio es, seguramente, el Johnnie Walker Black Label.
Como mejor whisky escocés ultra premium recomendamos el Johnnie Walker Blue Label.
Mejor whisky irlandés
El whisky irlandés que recomendamos es el Jameson.
Mejor whisky japonés
Nuestro whisky japonés predilecto es el Hibiki Suntory.
Mejor whisky español
Nuestro whisky de procedencia española favorito es el DYC Doble Roble Edición Limitada.
Qué es el whisky
El whisky es una bebida destilada elaborada a partir de la malta de algunos cereales (como el trigo, el maíz, el centeno o la cebada) y añejada en barriles de madera de roble.
Su origen es incierto, pero tanto en Irlanda como en Escocia existen referencias escritas del siglo XV.
Cómo se hace el whisky
Desde la obtención del cereal hasta el primer sorbo, el whisky vive varios procesos que toman años. Estas fases difieren en función de una u otra destilería, pero en rasgos generales son los siguientes:
Malteado
El primer paso es mezclar agua con cebada y dejar que esta fermente un mínimo de tres años. Las mejores destilerías emplean agua de manantial en la mezcla para dotar a la bebida de mayor pureza.
La cebada se remoja y se escurre a una temperatura de 13º durante tres días.
Germinación
La cebada se traslada a unos grandes recipientes donde se deja germinar durante seis días.

Al germinar, el almidón del cereal se vuelve azúcar (empleado después para obtener parte del alcohol).
Secado
Tras germinar, la cebada se seca en hornos durante tres días a 170º. A veces se usa la turba, que le da un sabor ahumado a la bebida.
Con el calor, la cebada oscurece y da paso a la malta. Esta se tuesta y muele y se mezcla en un tanque con agua caliente.
Fermentación
De esto se obtiene una especie de cerveza turbia llamada wort. Al wort se le echa levadura, y se le traslada a una cubas, donde fermenta durante tres días a 33º.
Destilación
Tras la fermentación el wort pasa a llamarse wash, y se destila dos veces (tres en el caso de los whiskys irlandeses) en alambiques diferentes.
Envejecimiento
La última etapa es el añejamiento del líquido en un barril de madera (generalmente de roble). El barril puede ser de primer uso o haber contenido Bourbon o jerez.

El añejamiento del whisky depende del propósito de cada destilería. Cuanto más añejo, más matices toma de la madera.
Tipos de whisky
Según su proceso de elaboración
La principal manera de catalogar el whisky es en función de sus ingredientes:
- Whisky de malta o single malt: elaborados solamente a partir de cebada malteada. Son whiskys con cuerpo de sabor intenso.
- Whisky de grano o single grain: elaborados a partir de un solo grano (centeno, maíz o trigo). Es poco frecuente encontrar whiskys de grano.
- Whisky de mezcla o blended whisky: elaborados a partir de la mezcla de whiskys de malta y de grano. Son los más comunes. En Escocia (líder mundial en la exportación de whisky) representan más del 70% de la producción.
Según su denominación de origen
Aunque a día de hoy el whisky se fabrica en multitud de países, son pocos los que cuentan con una denominación de origen:
- Whisky escocés o Scotch whisky: la mayoría de mezcla, de sabor moderado, añejados en barricas ex Bourbon y ex jerez. Poseen los matices distintivos de las cinco regiones donde se producen.
- Whisky irlandés o Irish whiskey: por razones históricas, suelen mezclar grano con cebada malteada y sin maltear. Además, se someten a una triple destilación que les dota de un carácter suave.
- Whisky americano o Bourbon: elaborados con un 51% de maíz como mínimo, sustituyen la cebada por el trigo de manera habitual. Envejecen en barricas de roble de nuevo uso. Esto le confiere al caldo un sabor intenso.

- Tennessee whiskey: variante del whisky americano (habitualmente confundida con el Bourbon) cuya receta se asemeja a la del Bourbon pero difiere en un paso: la filtración del líquido gota a gota mediante carbón vegetal. Esta práctica (conocida como Lincoln County Process) previa al añejamiento aporta suavidad al espirituoso.
- Whisky canadiense: tomó fama por su contrabando a los Estados Unidos durante el periodo de la ley seca (1920-1933). De influencia escocesa y estadounidense, Canadá destaca por ensamblar whiskys de distintos cereales a la hora de embotellar.
- Whisky japonés: de gran influencia escocesa, suelen ser caldos de mezcla. Juntan la receta original con las notas cítricas y florales del país nipón. Gozan de gran prestigio y suman numerosos galardones internacionales año tras año.